Previo a señalarte mis sugerencias hay 2 términos a resaltar pues existen dos formas de recorrer la península de Baja California, esta la Baja Divide que básicamente consiste en recorrer terrecería y determinados caminos o senderos que no siempre están en los mapas y por ende hay es más difícil encontrar habitantes en el camino y La ruta de la Baja California en la que nos vamos a enfocar ya con el tema aclarado, a continuación, te comparto mis sugerencias al respecto…
											
											Debes realizarla de norte a sur en la temporada de otoño e invierno, tanto para evitar temperaturas contantes superiores a 35°C y con viento en la espalda, aunado a que en el poblado de Guerrero Negro habrá una alta probabilidad de que te encuentres a las Ballenas Jorobadas Anidando y puedas ir en lancha con ellas; dentro de tu equipo procura llevar entre 7 y 9Lts de agua procurando que esta sea alcalina es decir que a cada ánfora o botella de pongas una pizca de sal y unas gotas de limón para que tu cuerpo la aproveche en su totalidad, nunca dudes en pedir en tiendas de abarrotes o cafés agua, los pobladores al conocer las condiciones extremas del lugar no dudaran en apoyarte respecto a ello.
Lleva un 25% de comida extra para hacer llevadero el viaje, pues casi no hay poblados, y los señalados en Google maps en varios casos son pueblos fantasma que fueron desalojados ya sea entre 15 dias y 6 meses, por orden militar aunado a que estos solo los vas a encontrar ya siendo pueblos o cafes en medio de la carretera en un rango que va de los 50 a 300km, la desolación de hace sumamente evidente en la frontera de Baja California con Baja California Sur, concretamente en las regiones conocidas como el Valle de los Cirios y el Vizcaino.
															Si necesitas ayuda descansar en alguna de las pequeñas capillas a lo largo de la ruta es una opción pues los pobladores ocasionalmente les dan mantenimiento a las mismas.
Vas a encontrar a muchos migrantes en la carretera en condiciones complicadas que pueden ir desde mordeduras de coyote (pues por la noche les pudieron haber mordido al considerarlos peso muerto dependiendo su estado) hasta con apenas conocimiento al no haber tomado agua en días, aunado a esconderse de los militares constantemente, por lo anterior es muy probable que te pidan ayuda, no dudes en apoyarles si está en tus posibilidades, no obstante yo sugiero evitar pasar con ellos la noche porque pues no todos, pero la mayoría esta en una situación desesperada en la que por cualquier medio buscan cruzar La Línea (El Muro) a toda costa por lo que aunque no pueda ocurrir nada con ellos, en el peor de los casos podrías perder hasta la bicicleta.
Procura comer comida local, desde nueces hasta carne seca para que sea mas accesible el viaje y ya que hablamos de costos, en esta región procura tener gastar un mínimo de $250.00 pesos, a fecha del 2023 aunque habrá días en los que puedan rendirte estos $250.00 por varios días en comida, sugiero no escatimar si está en tus posibilidades.
											
											Hay muchas espinas en el asfalto, por lo que debes considerar cualquiera de las 3 alternativas a continuación para evitar parchar a cada rato aunque no hay opciones que protegen al 100% de ponchaduras las opciones a continuación ayudan en medida de lo posible a prevenirlas.
											
											
											Liquido sellador antipinchazos para proteger aberturas de hasta 3mm, mediante una tecnología Fibro-Seal, similar a como sellan las ponchaduras en llantas de vehículos, no obstante toma en cuenta que si se llega a ponchar tu llanta, la cámara quedara inservible, ya no podrás utilizarla nuevamente y aun si lograr parcharla solo será algo temporal, ese liquido por sus propiedades químicas se volverá a salir por el parche que hayas colocado en ella
Estos son lo que utilicé eventualmente cuando pedaleé, básicamente son insertos de polímero de gran calidad que reemplazan parte del aire en el neumatico protegiéndolo de casi cualquier ponchadura y a diferencia de el Slime si se llega a ponchar no se vuelve inservible la llanta
Llantas herméticas elaboradas de forma similar a las llantas de otros vehículos motorizados que dependiendo la marca y modelo ofrecen la mejor protección ante desgarres y ponchaduras, sus contras son que además de ser mas caras, son mas difíciles de montar y desmontar, aunado a que el liquido y el aire pueden escaparse si el talon del neumatico se separa de la llanta
Las casi todas las playas, como Balandra, Los Barriles o las de La Paz valen completamente el recorrido desde Los Cabos, hasta San Quintín, por la claridad del mar aquí y por los pececitos que puedes encontrar en el agua valen mucho la pena, de hecho en Loreto si no te mueves por 20min pueden llegar varios a besarte los pies (misma experiencia que en Los cabos puede costarte $20dlls por un momento) algunas están muy desoladas, por lo que debes prever provisiones para disfrutarlas varios dias, especialmente en la zona de Bahía Concepción vale mucho la pena acampar pues como hemos comentado antes, es probable que encuentres pocos o nulos servicios por varias decenas de kilómetros, aunque debes saber que si vas en algún vehículo motorizado es posible que los lugareños te cobren hasta $250.00mxn por acampar, especialmente en temporada alta (en temporadas frías, cuando muchos estadounidenses vienen a estas en sus motor home o home truck).
															
											Procura tener la disciplina de pedalear aproximadamente entre las 5 o 6am hasta las 10 y 12 del día procura no hacerlo en el cenit o cuando el sol es mas intenso que suele ser entre las 12 y las 4pm y posteriormente entre las 4pm y las 7pm, a modo que después de esa hora y antes de las 9pm encuentres un buen refugio y descanses, evita pedalear de noche por varios motivos, sobre todo por los baches o hoyos o desprendimientos en carretera difíciles de visualizar aunado a que los vehículos que pasan en dicha carretera son muy escasos, y de noche es más difícil que puedan verte.
Espero que estos consejos sirvan para dar la presente en tu aventura y te atrevas a materializar el sueño de recorrer de Tijuana a Los Cabos la Peninsula de Baja California.


